Asiduo del "Café de la Regénce" en Paris era claramente superior a los jugadores de su época , a menudo concedia ventaja material a sus rivales y era capaz de jugar partidas simultaneas a la ciega; las partidas que se conservan hoy dia son de su vejez ,la mayoria de estas con desigualdad material. Philidor fué el primer gran teorico de ajedrez, analista de las aperturas creo la defensa que lleva su nombre (1.e4...e5 2.Cf3...d6) .En 1749 publicó "El análisis del juego de ajedrez" tratado de referencia para las futuras generaciones donde enfatiza en la importancia de los peones y sus estructuras:"los peones son el alma del ajedrez ", también aporto el principio de la cooperción de las piezas: "los ataques auténticos deben llevarse a cabo con el esfuerzo asociado de muchas piezas"
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Philidor
François Philidor (1726-1795)
Asiduo del "Café de la Regénce" en Paris era claramente superior a los jugadores de su época , a menudo concedia ventaja material a sus rivales y era capaz de jugar partidas simultaneas a la ciega; las partidas que se conservan hoy dia son de su vejez ,la mayoria de estas con desigualdad material. Philidor fué el primer gran teorico de ajedrez, analista de las aperturas creo la defensa que lleva su nombre (1.e4...e5 2.Cf3...d6) .En 1749 publicó "El análisis del juego de ajedrez" tratado de referencia para las futuras generaciones donde enfatiza en la importancia de los peones y sus estructuras:"los peones son el alma del ajedrez ", también aporto el principio de la cooperción de las piezas: "los ataques auténticos deben llevarse a cabo con el esfuerzo asociado de muchas piezas"
Descargar partidas
Asiduo del "Café de la Regénce" en Paris era claramente superior a los jugadores de su época , a menudo concedia ventaja material a sus rivales y era capaz de jugar partidas simultaneas a la ciega; las partidas que se conservan hoy dia son de su vejez ,la mayoria de estas con desigualdad material. Philidor fué el primer gran teorico de ajedrez, analista de las aperturas creo la defensa que lleva su nombre (1.e4...e5 2.Cf3...d6) .En 1749 publicó "El análisis del juego de ajedrez" tratado de referencia para las futuras generaciones donde enfatiza en la importancia de los peones y sus estructuras:"los peones son el alma del ajedrez ", también aporto el principio de la cooperción de las piezas: "los ataques auténticos deben llevarse a cabo con el esfuerzo asociado de muchas piezas"
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comparte tu opinión